Desde Equipo de Orientacion del colegio, aportamos un recurso surgido de profesionales de del HUBU del servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil que puede ser de utilidad para todos vosotros. A partir de la experiencias y necesidades de su servicio, elaboran una herramienta Web de utilidad para todas las familias. En su página explican lo siguiente:
Hemos creado este blog para ofrecer un espacio de consulta y acompañamiento a familias durante estas semanas excepcionales. Queremos informar sobre dificultades cotidianas, problemas particulares y preocupaciones que vayan surgiendo. Es fundamental vuestra participación. Si tienes dudas escribe y pregúntanos.
Podéis encontrar el blog en https://ramonsotoinfancia.wordpress.com/
Dichas consultas, deben hacerse a través del siguiente Facebook: https://www.facebook.com/xoseramon.garciasoto
Nuestro objetivo es ayudar a vivir con salud el confinamiento. Estamos confinados, pero no estamos solos.
Los autores del blog son: Xosé Ramón García Soto. Psicólogo Clínico del Equipo de Salud Mental Infanto – Juvenil del Hospital Universitario de Burgos. Tutor coordinador de Psicología Clínica, Arancha Bernal Jiménez. Residente de Psicología Clínica del Hospital Universitario de Burgos, Esther Jiménez de Lamo. Residente de Psicología Clínica del Hospital Universitario de Burgos, Susana González Izquierdo. Residente de Psicología Clínica del Hospital Universitario de Burgos.
En el acompañamiento a las familias, analizan las consultas más habituales y a través de la red, publican artículos con los temas más demandados.
José Ramón Soto analiza en una entrevista realizada el día 13 de Abril en Canal 8 que los problemas van cambiando de semana a semana, del sock inicial y desconcierto a la adaptación al cole en casa. Las semanas van pasando y la rutina del aburrimiento la adaptación a la nueva situación, la enfermedad, la pérdida de trabajo, reducción de la actividad física que se va notando, muestras de malestar emocional con más rabietas, irritabilidad y conflictos. Por otro lado en positivo, se consolidan las rutinas y la colaboración en casa, se acompasa el ritmo de los diferentes miembros de la familia. Y la valoración general es que las familias están haciendo una gran labor con sus hijos.
Compartimos esta última afirmación, lo estáis haciendo muy bien y estáis sacando lo mejor de vuestra familia, seguid así con constancia y entusiasmo y esperemos que este recurso os resulte útil.